¿Cómo cuido la economía de México, sin descuidar la salud?
Hay un arte en el balance y hoy el país y el mundo necesitan de éste.
¿Cómo ayudo a reactivar la economía pero sigo cuidando la salud en cuanto al Covid? es una pregunta que nos hemos hecho desde hace un poco más de un año, mas en un país en el que la mayoría de sus habitantes vive de lo que gana cada día, sale con un cubre bocas y con muchas interrogantes de su casa y regresa con lo que ese día comerá su familia, personas que trabajan en turismo, restaurantes, puestos de comida, camiones, taxis, viviendo de sueldos y propinas, cruzando los dedos para que el semáforo no pase a rojo otra vez y cambiándose la ropa al entrar a sus casas para reducir riesgos de contagio.

¿Cómo apoyar pero no descuidarnos ni descuidar a los demás?
Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
No bajes la guardia en lo que parece obvio.
Aunque ya hemos escuchado estas medidas de salud por todos lados y se nos hagan muy básicas, muchas veces las olvidamos o nos dejan de parecer sumamente importantes. Usa cubre bocas que sepas que están limpios y si los reusas no te olvides de lavarlos constantemente.
Lleva tu gel anti-bacterial y desinfectante contigo y úsalo con mucha frecuencia, lávate las manos siempre que puedas, no te toques la cara y manten sana distancia, si, llevamos mas de un año escuchándolo pero ese metro y medio que parece insignificante puede ser algo que salva vidas.
2. Consume local.
¿Sabías que empresas americanas como Wall-Mart y Amazon han tenido incrementos de ventas durante la pandemia mientras que mas de 10 mil negocios locales mexicanos han tenido que cerrar?
En vez de pedir esa funda de celular que tanto te urge por Amazon, cómprala a la amiga de tu amiga que las promociona por Facebook y por Instagram o en vez de comprar tus frutas y verduras en un supermercado, podrías pedirlas a domicilio al mercado local. Esto parece algo pequeño pero tiene un gran impacto.
¡También comparte a todos esos negocios locales en tus redes, a aquellos negocios de tus amigos o conocidos para que mas gente los conozca!
3. Busca lugares que cuiden a sus clientes pero también a sus empleados.
Recuerda que importa tu salud y la de tu familia, pero también la de cada uno de los que te rodean, fíjate cómo cuidan a sus consumidores y colaboradores en los lugares que visitas y si ves que faltan medidas, hazles saber.
4. No saludes de beso ni abrazo.
Parece algo muy obvio, pero en México es difícil, solo recuerda ¡tu salud es más importante que un momento un poco incomodo!
Para poder salir adelante, es necesario estar juntos en esto, esta vez nos toca hacerlo a la distancia, pero si estamos en el mismo canal en cuanto a cuidados y reactivación económica, los resultados serán mejores y más familias mexicanas podrán seguir trabajando y arriesgando lo menos posible su salud.
Son 4 pasos que aunque parecen pocos y sencillos, se olvidan y uno se confía. Sigamos con la guardia arriba pero con la empatía también. ¿Te sumas?
-Marycruz Alfaro.