top of page

5 lugares en México en donde tienes que tomarte una copa de vino (o unas cuantas)

El vino mexicano ha tenido un gran auge en los últimos años, los amantes del vino, empresarios, vinicultores y enólogos, han apostado por él y han logrado hacerlo lo que es hoy, un vino agradable al paladar, un festín de sabores que puede convertirse en maridaje para degustarlo con cualquier platillo, desde el más excéntrico en un reconocido restaurante, hasta con unos taquitos en casa.


Pero ¿sabes de dónde vienen? Estas historias liquidas comienzan en diferentes tierras de México; cálidas, secas, en la punta del país y en el centro también. Y si tomar un vino es delicioso y un momento inigualable en donde quiera que estés, tomarlo en medio de donde fue cultivado, añejado y embotellado, es una experiencia de otro nivel. También es algo muy especial tomarlo en un restaurante en donde se eligió el vino mexicano con mucho cuidado para que tu puedas probar de lo mejor que la tierra de tu país ha dado.


Aquí te platicamos 5 lugares de México que tienes que conocer para empaparte un poco de la cultura del vino y sentirte orgulloso de lo que tu tierra y las manos de tus paisanos son capaces de hacer. ¡Y no te preocupes si no eres experto! algo que el vino mexicano quiere, es ayudarnos a entender que no necesitamos ser grandes conocedores para poder disfrutar una buena copa de vino, pues se puede ir conociendo poco a poco y de una forma muy sencilla la belleza del vino.


  1. Valle de Guadalupe, Baja California.

Aquí se produce 90% del vino del país y es el lugar perfecto para conocer a profundidad el vino mexicano, ya que en la mayoría de sus vinícolas conocerás cada paso del proceso, se te platicará todo sobre su elaboración y de las uvas que ahí se cultivan para llevar a tu copa un vino digno de probar, en medio de paisajes que son testigos de que cada estación del año es magia en la Baja. Además la gastronomía de este Valle es de otro mundo, los restaurantes Fauna, Animalón, Envero y Laja son parada obligada, así como la cocina de doña Esthela para desayunar unas quesadillas de borrego tatemado.

Vinícolas que no te puedes perder: Las Nubes, Monte Xanic, Bruma, Adobe Guadalupe, Lechuza, Magoni, La Carrodilla y Viñas de Garza.





2. Coahuila


Muy cerca de Torreón, encontrarás muy buen Cabernet Sauvignon, Casa Madero es una de las vinícolas más antiguas no solo del país, sino de todo el continente. Su producción comenzó cuando el rey de España Felipe III dio las tierras a Don Lorenzo García y después en el imperio de Maximiliano, la bodega pasó a ser de los franceses hasta que fue adquirido por el abuelo del presidente Francisco I. Madero, Evaristo Madero.


Si vas a esta ruta del vino no te olvides de pasar por Parras de la Fuente pues en este lugar encontrarás vino como San Lorenzo, la Casa El Vesubio, Hacienda El Perote y Rivero González.

También en Cuatro Ciénegas, un pueblo mágico con museos, actividades y hermosos paisajes hay bodegas como Ferriño y Vitali que debes conocer.



3. Restaurante Nicos en CDMX


Otro lugar muy recomendado para probar los mejores vinos mexicanos es el restaurante Nicos, esta experiencia será diferente a las antes mencionadas pues no es presenciar el lugar en el que se producen, pero si tener en tus manos la carta del mejor vino mexicano que el Award of Excellence de Wine Spectator nombró en el 2016. Con el apoyo de René Rentería y Diego Paniagua, Vázquez Lugo creó una carta que se adapta al ambiente de Nicos, un restaurante que busca lo que muchos vinicultores también, alejarse de la idea de que la gastronomía y el vino radican en el elitismo, e invitar a todo tipo de personas a comer y tomar alimentos y bebidas hechas con cultura y corazón.


Hay quienes platican que llegan a Nicos a comer a las 2 de la tarde y salen del lugar a las 10 PM pues la gran selección de vinos logra que la sobremesa se llene de historias, risas y grandes nuevas experiencias.



4. Guanajuato


Si no has ido a Guanajuato capital y a San Miguel de Allende, este es el pretexto perfecto para que vayas y si ya conoces el hermoso centro del país, esta será una gran razón para que regreses.

El Viñedo Tres Raíces en San Miguel es un lugar hermoso, rodeado de vegetación y en el que podrás vivir experiencias como catas, recorridos, talleres y maridajes. No dejes de probar su Merlot 2017 el favorito de muchos y ganador de diferentes medallas y reconocimientos.


Si vas a Guanajuato, hay parada obligada en Cuna De Tierra en Dolores Hidalgo, un lugar llego de historia y amor al vino, el cual es posible por la pasión de Don Juan Manchón, el estudio de su hijo y las recomendaciones de Eduardo y Joaquín Madero, ambos doctores en viticultura quienes sugirieron plantar las primeras vides de variedades francesas en este lugar.

Y hasta ahora se siguen introduciendo nuevas variedades de uva, entre ellas portuguesas, italianas y francesas, para poder reconocer aquellas que se logren adapten mejor al clima y a la tierra de Guanajuato.



5. Hogar, dulce hogar


Otro sitio en el que te tienes que tomar una copa de vino es en tu casa, no es obligatorio salir de tu hogar para poder disfrutar un buen vino. Muchas veces y si tu lo deseas, ¡puede ser el mejor lugar para apreciar el vino mexicano! si por cuestiones económicas, de trabajo o tiempo no puedes ir a la experiencia, haz que la experiencia venga a ti.

Actualmente y después de tanto confinamiento y cambio de vida por la pandemia, muchos expertos en vino, sommeliers y enólogos, han adaptado sus clases, talleres, diplomados y cursos a plataformas en línea donde todos son bienvenidos.

La escuela de Negocios de la Hospitalidad y Alimentación, CESSA, tiene un curso de vinos mexicanos online en el que su principal objetivo es, según lo dice su página, profundizar los conocimientos relacionados con la industria vitivinícola mexicana reconociendo su origen, evolución histórica, desarrollo y situación actual, tomando como referencia las principales regiones productoras del país, sus características y diferencias, así como el análisis sensorial de algunos vinos representativos de las mismas.

Si se te antoja, te dejamos el link para que te inscribas:

https://www.cessa.edu.mx/educacion-online/curso-vinos-mexicanos







Y ahora que ya leíste estas 5 recomendaciones, platica con quien mas te gustaría compartir estas copas y comiencen a planear dónde se las tomarán. Recuerda que los primeros en apoyar lo que esta hecho en México debemos ser los mexicanos, así que no pierdas más tiempo y haz al vino mexicano parte de tu historia y tu cultura, porque está pensado y creado para serlo.


- Marycruz Alfaro

Lic. en Comunicación

Conoce a Laura Costas.

Mexicana de corazón, comprometida  con mi país. Compartamos valores, tradiciones, cultura, arte, bellezas naturales de nuestro querido México.

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

bottom of page