top of page

"Tips" para comunicar amor

El día del padre se acerca. Este sencillo artículo puede ser un buen regalo para ellos.

Es indudable que todos los padres amamos a nuestros hijos de manera entrañable, pero también es muy cierto que el saber y poder comunicar el amor puede ser muy complicado.


Si ellos no saben que los amamos….. de nada sirve.

Sí así de dramático.


John Powell narra una historia que puede ilustrar esto muy claramente:


Un hombre, de 40 años al que llamaremos Daniel, llega con el psiquiatra, ya que la muerte de su padre lo ha hecho caer en una depresión importante.

En la consulta, el doctor le pregunta si su infancia fue feliz, a lo que Daniel responde.

“Puedo decir que sí, tuve unos padres que me cuidaron, me educaron dentro de una exigencia rigurosa, una buena educación, buen ejemplo y.. supongo que me amaron”.

- Entonces, pregunta el médico, ¿qué te trae por aquí?

“Mi padre acaba de morir, al velorio asistieron muchos de sus amigos y compañeros de trabajo. Uno de ellos me comentó todo lo que mi padre platicaba sobre mi vida, ni trabajo, mis éxitos, y lo orgulloso que estaba de que yo fuera su hijo.

Esto me dejó anonadado y me di cuenta de que en el fondo de mi corazón había una percepción dolorosa de que, por mucho que me esforzara, no le daba gusto, que no alcanzaba las metas que mi padre esperaba.

¡Lástima que nunca me dijo que estaba orgulloso de mí”!


En mi experiencia como educadora, madre, abuela y terapeuta he aprendido que comunicar amor no es tan fácil como pareciera ser.


Aquí damos unas ideas que quizá puedan servirles.



1.- El fundamento para comunicar amor, es que sea AMOR INCONDICIONAL. Amar a cada uno como si fuera el único, y amarlo tal y como es.

Un niño que se siente amado de esta manera, responderá con mayor facilidad a la disciplina, aceptará las consecuencias de sus actos y desarrollará una personalidad segura de sí mismo y una buena autoestima.



2.- Nunca compares a tus hijos entre hermanos o con otros niños. Enséñalos a luchar por superarse a sí mismos, no a compararse con los demás. Celebra su esfuerzo, cualquier logro, por pequeño sea.

Comunica tu amor con palabras de afirmación, “tú puedes”, “¡Qué bien!”, “te quiero”, “estoy orgulloso.”


3.- Cuando alguna conducta de tu hijo o hija no sea aceptable, establece consecuencias para la conducta. Pero no los culpes, olvida las frases de “tú siempre”, “tú nunca”, “eres flojo”, etc.


4.- Señala la conducta que no es aceptable, como “sabes que no debes pegar a tu hermanita” o “No respetaste la hora de llegada a casa” y establece la consecuencia adecuada a la falta y la edad de cada hijo. Como dice el dicho: “señala el pecado, no al pecador.”


5.- Respetando tu propio temperamento y el de cada uno, ten en cuenta que que el contacto físico es importante. Apapacha, abraza, besa, juega, da palmadas, lo que se te ocurra y esté de acuerdo también a la edad de cada uno.


6.- Expresa tus sentimientos. “me gusta cuando…”. “me molesta que..”, me enojo con ese comportamiento”. Claro también escucha lo que él tiene que decir y lo que siente.



7.- Dedica tiempo especial a cada uno. Sí ya sé que trabajas mucho, que llegas a casa cansado, que son varios niños, pero el dedicar un momento especial en que cada niño se sienta importante por sí sólo lo hace sentir valorado y querido.


8.- Enséñalos a ser serviciales dando tú el ejemplo, tanto en casa como comprometiéndote en labores sociales de beneficio a la comunidad, apoyo a los menos privilegiados, lo que puedas. Es como tus hijos tendrán actitudes de servicio cuando vayan creciendo.


9.- Transmite tus valores y principios con enseñanzas, pero sobre todo con el ejemplo. Acuérdate que llega una edad en que los amigos y el grupo se vuelven factores de influencia muy importantes. Deben estar firmes en sus principios para tomar decisiones correctas.


10.- Que en tu casa se viva un ambiente de cortesía y respeto.

Las palabras “con permiso, por favor, gracias, lo siento, perdón” deben ser parte del vocabulario cotidiano.

No permitas que el enojo te saque de control y faltes al respeto a nadie. Puedes hacer mucho daño y recuerda, tus hijos te observan…


11.- No los sobreprotejas, hazlos responsables de sus conductas, fija límites, No les des todo lo que quieren en el momento que lo quieren. Forma hijos fuertes que toleren la frustración y.. déjalos volar cuando llegue el tiempo de hacerlo.



12.- Por último: Sé un buen esposo, la armonía entre la pareja, la forma de resolver conflictos a base de comunicación y respeto, amor y fidelidad es el mejor regalo que pueden hacer los padres a sus hijos.


Formar hijos es formar personas. No hay profesión, trabajo o realización más grande que esta.


“Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.

Sin embargo en cada vuelo, en cada sueño, en cada vida, perdudará siempre la huella del camino enseñado”


Teresa de Calcuta









Conoce a Laura Costas.

Mexicana de corazón, comprometida  con mi país. Compartamos valores, tradiciones, cultura, arte, bellezas naturales de nuestro querido México.

Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

bottom of page