ME DA MIEDO QUE ANDE EN DROGAS

La curiosidad es una de las cualidades más importantes para conocer nuevas experiencias o aprender más sobre un tema; sin embargo, en cuestión de drogas es uno de los factores que pueden vulnerar nuestra salud e integridad. Por ello, es importante saber cómo tomar una decisión acertada en caso de que les ofrezcan alcohol, tabaco u otras sustancias, y sepan enfrentar la presión social o un estado emocional vulnerable.
Las decisiones
Para la psicóloga Pilar Reyes Munguía, especialista del Departamento de Modelos y Tecnologías Preventivas de Centros de Integración Juvenil, la vida cotidiana es un devenir constante de elecciones, muchas de ellas se toman en automático porque hemos aprendido “lo que nos funciona y lo que no”. Por lo tanto, recomienda ejercitar las decisiones asertivas desde edades tempranas, para que en etapas posteriores de la vida, se comunique y exprese lo que se quiere y desea.
La especialista señala que, las generaciones actuales de adolescentes y jóvenes se encuentran más expuestas a riesgos, entre ellos la oferta y la disponibilidad de las drogas, legales e ilegales. “Se ha detectado en diversos estudios científicos que los jóvenes que experimentan o abusan de las drogas tienen bajos niveles de habilidades sociales, principalmente en el ámbito de las relaciones interpersonales”, dice.

Para la juventud, agrega, el uso de las redes sociales representa una fuente de información con respecto a las drogas y otros temas, sin saber que, en la mayoría de las ocasiones, no son fuentes confiables y trivializan sus consecuencias, en especial las que dañan el sistema nervioso central.
En este contexto, recomienda tanto a adolescentes como a padres de familia y maestros ejercitar las siguientes habilidades:
<>···<>··

Poner en práctica casos hipotéticos: “Si todos quieren hacer algo distinto a lo que yo…”, “Cuando no estoy de acuerdo en algo…”, “Me presiono por los demás especialmente cuando…, entonces…”.
Ayudar a los jóvenes para que tengan un desarrollo sano, requiere de atención, afecto y comprensión, así como no caer en la tentación de pensar que debido a que ya no son unos niños, hay que dejarlos crecer solos, pues en todo momento, necesitan del apoyo de sus seres queridos.
*Dirección de Prevención, Centros de Integración Juvenil.
Colaboración de Fundación Teletón México.
“Como te tratas, te ven”
bojorge@teleton.org.mx